Loading...
Formación Especializada

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

30 horas lectivas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En la actualidad, la transformación digital se ha convertido en una necesidad para muchas organizaciones, los clientes cambiarán, las tecnologías cambiaran y las competencias también cambiarán. Sin embargo, no se trata de un proceso fácil de llevar a cabo. La incertidumbre sumada a actitudes apuradas puede resultar en experiencias negativas.

Asimismo, muchas empresas reconocen la necesidad en transformarse, sin embargo,

enfrentan un gran vértigo a la hora de dar pasos firmes hacia la transformación, conduciendolos a quedar rezagados y no poder mantener el nivel competitivo necesario, peligrando incluso su propia supervivencia.

El curso presentará los fundamentos de una transformación digital, poniendo foco en los pilares clave que permitan generar el valor esperado y mantener la empresa en niveles.

Dirigido a


Ejecutivos de empresa pública o privada o gerente de rango medio

CERTIFICACIÓN EN PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Luego de aprobar todos los módulos del programa se te otorgará el certificado en PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL a nombre de HK PERÚ

Plan de estudios


  • Conceptos base sobre Transformación Digital.
  • Análisis del impacto de la TD por sectores de negocio.
  • Tipos de modelos de negocio en la era digital.
  • Mindset ágil.
  • Modelos de delivery.
  • Agilidad fuera de una célula ágil.
  • Cultura.
  • Entorno Ágil.
  • Una nueva gestión.
  • De proveedor a partner.
  • Alineamiento estratégico entre negocio y TI.

CUERPO DOCENTE


Claudio Rodríguez

Jefe de tecnología en Banco Ripley Chile

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Formación desde la Experiencia

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

150 horas lectivas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

SMART CITIES

Servicio de consultoría para diseñar, planificar y ejecutar nuevos procesos y encaminarse a una Smart Cities. Un objetivo prioritario es obtener el retorno sobre la inversión (ROI) - Smart Project.

Realizando un análisis inicial definimos el modelo en su conjunto, adaptándolo a la Hoja de Ruta, será posible poner en marcha los nuevos procesos adoptados y adecuados a las necesidades de los ciudadanos.

Dirigido a


Funcionarios de gobierno con injerencia en programas de desarrollo e innovación tecnológica y social en entornos urbanos.

Miembros de organismos no gubernamentales (ONG).

Empresarios, directores, emprendedores y líderes de proyecto en temas de ciudadanía, gobierno, educación, transporte, infraestructura, construcción, medioambiente y salud.

Profesionales afines que deseen adquirir conocimientos sobre este campo para posicionarse como líderes en proyectos referidos a Ciudades Inteligentes.

Startups con planes de incorporar impacto social en zonas urbanas.

Estudiantes y quienes tengan interés y ganas de aprender sobre esta moderna temática.

El ámbito profesional y académico de carreras ligadas a las Ciencias Políticas y Sociales, a las Ciencias Ambientales, a los negocios y a la tecnología.

CERTIFICACIÓN

ESPECIALISTA EN SMART CITIES Y GOBIERNO DIGITAL

Luego de aprobar el módulo del programa se te otorgará el certificado de Especialista en Smart Cities y Gobierno Digital a nombre de HK PERÚ y SMARTER CITIES.

Plan de estudios


  • Definición.
  • Nuevo rol de los gobiernos, los ciudadanos y las industrias.
  • Apertura de los sistemas de gobierno (Open Data - Transparencia del estado).
  • Demografía, Urbanismo y Sostenibilidad.
  • Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Contaminación en las ciudades. Huella de Carbono.
  • Gobierno Municipal, Comisiones Vecinales y Redes Sociales.
  • Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids).
  • Recolección y Tratamiento Inteligente de residuos urbanos (Smart Waste).
  • Gestión Hídrica Inteligente (Smart Water).
  • Iluminación Inteligente (Smart Lighting).
  • Destinos Turísticos Inteligentes (Smart Tourism Destinations).
  • El Dato: Definición. Tecnologías para la recolección, transmisión, almacenamiento y análisis de datos.
  • La Plataforma de provisión de servicios Smart City.
  • Redes Multiservicio y Redes WIFI.
  • M2M (Machine-to-Machine).
  • Redes móviles de Seguridad y Emergencia.
  • Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids).
  • Recolección y Tratamiento Inteligente de residuos urbanos (Smart Waste).
  • Gestión Hídrica Inteligente (Smart Water).
  • Iluminación Inteligente (Smart Lighting).
  • Destinos Turísticos Inteligentes (Smart Tourism Destinations)
  • Servicios en la nube (Cloud Computing).
  • Computación de borde (Edge Computing).
  • Inteligencia Artificial.
  • Realidad Aumentada.
  • Aprendizaje profundo (Deep Learning).
  • Ciberseguridad.
  • Blockchain.
  • Planificación tecnológica.
  • Drones.
  • Aplicaciones móviles
  • Industria 4.0.
  • Big Data y sus 4 V´s, Data Warehousing, Business Intelligence.
  • Gestión de las relaciones con clientes (CRM).
  • Internet de las cosas (Internet of Things - IoT).
  • Internet de las cosas Industrial (Industrial Internet of Things - IIoT).
  • Las 10 ciudades más inteligentes hoy.
  • Casos Internacionales.
  • Casos América Latina.

CUERPO DOCENTE


Ing. Fabián Garófalo

Smart City Evangelist
Fundador de Smarter Cities

Ventajas diferenciales


Reconocimiento Internacional

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Lima

Modalidad

Clases de modalidad online.

Duración

10 horas lectivas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

GESTIÓN POR PROCESOS

Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes para adecuar los procesos y estructura organizativa. La gestión pública esta orientada a resultados y al servicio del ciudadano. Por ello, debe cambiar el tradicional modelo de organización funcional y migrar hacia una organización por procesos contenidos en las “cadenas de valor” de cada entidad para generar impactos positivos para el ciudadano.

CUERPO DOCENTE


José Selem Novoa

Especialista en Gestión por Procesos, con experiencia en implementación, seguimiento, certificación y acreditación de sistemas de gestión en el sector público.

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Formación desde la Experiencia

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

30 horas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

GESTIÓN DEL CAMBIO

El cambio es una constante, que obliga a las organizaciones adaptarse y a afrontar nuevos retos, en ese contexto la Gestión del Cambio lo que busca, es facilitar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de la transformación digital y que las organizaciones trasciendan y sean capaces de liderar acciones rápidas en un nuevo contexto.

CUERPO DOCENTE


Ofelia Pardo

Project Manager, Change Management, Scrum Master, Gestión de talento. Coach Ontológico y Mentora para la Gestión de Proyectos.

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Formación desde la Experiencia

Lima

Modalidad

Clases de modalidad online.

Duración

40 horas lectivas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

IPv6

La comunicación de las redes de conexión a Internet se modifican y se actualizan. Por ello, nos enfocamos en la migración del protocolo del Internet Protocol version (IPv4) a su sexta versión el IPv6 que garantiza un óptimo procedimiento estandarizado para la transmisión de paquetes de datos en redes de ordenadores conectados a Internet.

Plan de estudios


  • Motivación de IPv6
  • Servicio provisto por IPv6
  • Técnicas de transición/co-existencia
  • Estado actual de implementación y despliegue
  • Breve comparación entre IPv6 e IPv4
  • Tipos de direcciones
  • Análisis de direcciones IPv6
  • Implicancias de seguridad y privacidad
  • Implicancias en la conectividad extremo-a-extremo (end-to-end)
  • Ejemplos de configuración de sistemas
  • Monitoreo de direcciones IPv6
  • Introducción al encabezado IPv6
  • Campos básicos
  • Trouble-shooting
  • Análisis de seguridad
  • Introducción a los EHs
  • Implicancias generales de los EHs
  • Implicancias de seguridad de los EHs
  • EHs en el mundo real
  • Troubleshooting de EHs
  • Reconocimiento de redes con EHs
  • Avances recientes en el área de EHs
PLANIFICACIÓN
  • Mensajes de error ICMPv6
  • Mensajes Informacionales ICMPv6
  • Reconocimiento de redes con ICMPv6
  • Trouble-shooting con ICMPv6
  • Ejemplos de configuración
  • Resolución de direcciones en IPv6
  • Mensajes y opciones para la resolución de direcciones
  • Neighbor Discovery cache
  • Ataques a Neighbor Discovery
  • Controles de seguridad para Neighbor Discovery
  • Ejemplos de configuración
  • Introducción a la configuración automática en IPv6
  • Introducción a SLAAC
  • Operación de SLAAC
  • Mensajes y opciones para SLAAC
  • Detección de Dirección Duplicada("Duplicate Address Detection", DAD)
  • Troubleshoting de SLAAC
  • Ataques contra SLAAC
  • Controles de seguridad para SLAAC
  • Ejemplos de configuración
  • Introducción a DHCPv6
  • Ataques contra DHCPv6
  • Controles de seguridad para DHCPv6
  • Ejemplos de configuración
MEJORA
  • Direcciones IPv6 multicast
  • Introducción a MLD
  • Ejemplos de tráfico MLD
  • Ataques contra MLD
  • Controles de seguridad para MLD
  • Introducción
  • Extensiones Multiprotocolo para BGP-4
  • OSPF para IPv6
  • Soporte IPv6 en IS-IS
  • Protocolos de ruteo multicast para IPv6
  • Introducción a IPsec
  • Fugas de tráfico en Redes Privadas Virtuales (VPNs)
  • Implicancias de IPv6 en protocolos de transporte
  • Ataques contra protocolos de transporte
  • Mitigaciones para ataques contra protocolos de transporte
  • Impacto de IPv6 en aplicaciones
  • Modificaciones requeridas en aplicaciones
  • Happy-Eyeballs (RFC 6555)
  • Ejemplos
  • Resolución directa (registros AAAA)
  • Resolución reversa (zona ip6.arpa)
  • Ejemplos de configuración de DNS
  • Reconocimiento de redes IPv6 basado en DNS
  • Implicancias de IPv6 en firewalls
  • Limitaciones conocidas
  • Evasión de Firewalls IPv6
  • Ejemplos de configuración
  • Introducción
  • Ataques IPv6 en redes IPv4
  • Mitigación de ataques IPv6 en redes IPv4
  • Introducción
  • Doble Pila (Dual-Stack)
  • Túneles configurados
  • Túneles automáticos (6to4, 6rd, Teredo, etc.)
  • Traducción (SIIT, NAT64/DNS64, etc.)
  • Técnicas mixtas (DS-Lite, MAP-T,etc.)
  • Ataques a mecanismos de transición co-existencia
  • Ejemplos de configuración
  • Mitigación de vulnerabilidades
  • Reconocimiento de redes en IPv6
  • Soporte de IPv6 en herramientas de seguridad
  • Ejemplos
  • Diseño un plan de despliegue de IPv6
  • Deseño de un plan de direccionamiento
  • Slección de técnicas de transición/co-existencia
  • "Hardening" de redes y sistemas operativos
  • Otras consideraciones
  • Casos de estudio

CUERPO DOCENTE


Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Formación desde la Experiencia

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

150 horas lectivas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

LPM (Legal Project Management)

La era de la información y la tecnología obliga a las organizaciones a un cambio estructural, a una nueva forma de prestar servicio. El área legal no escapa de ello, y es así como nace la gerencia de proyectos legales. El LPM introduce conceptos y principios de gerencia de proyectos en el área legal. Permite a las organizaciones profesionales y órganos públicos evolucionar como organización y ser ágiles. Ser más eficaces en la prestación de servicios legales, eficientes y agregar mayor valor a los usuarios/clientes.

CUERPO DOCENTE


Arqui Aylenm Santos De Santiago

Abogada Especializada en Lpm

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Formación desde la Experiencia

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

30 horas lectivas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

ISO

La implementación de sistemas de gestión permite a las organizaciones incrementar su productividad y ser más competitivas, garantizando la satisfacción del cliente o ciudadano mejorando su experiencia con la entidad publica o privada.

Plan de estudios


  • Consecuencias de la mala gestión.
  • Problemas y desafíos de la gestión de calidad.
  • Situación de la implementación de la gestión de calidad.
  • Generalidades
  • Principios de la Gestión de Calidad.
  • Enfoque de Procesos.
  • Objetivo y campo de aplicación.
  • Referencias normativas.
  • Términos y definiciones.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
  • Comprensión de la organización y su contexto.
  • Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  • Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Sistema de gestión de la calidad y sus procesos.
LIDERAZGO
  • Liderazgo y compromiso
  • Política
  • Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
PLANIFICACIÓN
  • Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
  • Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos.
  • Planificación de cambios.
APOYO
  • Recursos
  • Competencia
  • Toma de conciencia
  • Comunicación, Información documental
OPERACIÓN
  • Requisitos para los productos y servicios.
  • Diseño y desarrollo de los productos y servicios.
  • Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente.
  • Producción y provisión del servicio.
  • Liberación de los productos y servicios.
  • Control de las salidas no conformes.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
  • Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  • Auditoría interna
  • Revisión por la dirección
MEJORA
  • Generalidades
  • No conformidad y acción correctiva
  • Mejora continua

CUERPO DOCENTE


Carla Lucano

Especialista en gestión de calidad, proyectos y mejora de procesos. Experta en Auditorias ISO 9001:2015.

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Formación desde la Experiencia

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

150 horas lectivas

* Preguntar por facilidades de financiamiento

DATA MANAGEMENT

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

Según el programa a escoger.

* Preguntar por facilidades de financiamiento

AGILIDAD

El objetivo de los programas es que los participantes adquieran conocimientos a través de conceptos teóricos, estudios de casos y dinámicas, que permiten interiorizar los principios y valores de la agilidad, innovación con los frameworks y herramientas disponibles permitiendo trasladar este aprendizaje a la realidad de su organización.

Especialidad

Líder de proyecto ágil, Agile practitioner, Agile facilitator, Scrum master, Product Owner, cualquier rol dentro de las áreas de innovación de las organizaciones o emprendedor.

Liderar el proceso de innovación para el desarrollo de productos y servicios enfocado en el cliente y desarrollando soluciones que generen valor.

Aplicar marcos ágiles en el desarrollo de productos.

Liderar equipos estableciendo un clima adecuado que fomente la innovación y el trabajo en equipo.

Dirigido a


Profesionales que deseen desarrollar competencias y herramientas que les permitan ampliar sus capacidades profesionales.

Emprendedores de todos los sectores que desean desarrollar sus habilidades de innovación para diseñar y desarrollar productos y servicios analizando el entorno y sus clientes.

Estudiantes que deseen adquirir conocimientos y comprender los conceptos de agilidad e ingresar campo de la innovación corporativa y desarrollo de productos.

CERTIFICACIÓN POR MÓDULO

Luego de aprobar el módulo del programa se te otorgará el certificado a nombre de HK PERÚ.

Plan de estudios


  • Mindset ágil
    • Evolución del cliente
    • Transformación de proceso
    • Principios y valores de la agilidad
    • Adopción de la agilidad
  • Lean manufacturing
    • Evolución del cliente
    • Principios de Lean
    • Desperdicios
    • Métodos y técnicas
  • BPM
    • Conceptos y principios
    • Casos prácticos
  • Marcos ágiles para desarrollo de productos
    • Scrum
    • Kanban
    • Modelos escalados y OKRs
  1. Mindset ágil
    • Evolución del cliente
    • Transformación de proceso
    • Principios y valores de la agilidad
    • Adopción de la agilidad
  2. Modelos de gestión de cambio
    • Modelos de gestión de cambio
    • Modelo Ad Kar
    • Modelo Adapt
    • Gestión del Cambio Toyota
  3. OKRs
  4. Management 3.0 - Certificación M3.0*
  1. Modelos de trabajo ágiles
    • Scrum Master - Certificación de SM*
    • Lean
    • Kanban
    • Kaisen
  2. Modelos escalados
    • OKR's
    • Modelo de tribus
    • Safe
  1. Cultura de Innovación
    • Contexto para innovación
    • Estrategia de innovación
    • Gestión de la innovación
  2. Design Thinking - Certificación*
  3. Lean Startup
  4. Lean Inception
  5. OKRs

CUERPO DOCENTE


Ronald Cruz Cano

+ Gerente Transformacion Digital TI en Pacífico Seguros.

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Certificaciones opcionales internacionales en ciertos módulos

Certificación al culminar el programa

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

30 horas Lectivas por Módulo Sap o Solución

* Preguntar por facilidades de financiamiento

SAP

El usuario SAP, es un empleado del cliente (la empresa u organización) que adquiere SAP. El usuario SAP puede ser un administrativo, o tener otro cargo dentro de la estructura organizativa de la empresa, e interactuar con el ERP en cuanto a tareas "operativas" de su departamento. Así, tendremos usuarios de ventas, de compras, facturación, y todas las demás divisiones de la organización.

Pero esos conocimientos serán siempre funcionales a nivel de "usuario final". Nunca un usuario final podrá realizar tareas de consultoría SAP.

Especialidad

Administrativo
Contable
TI

Dirigido a


Profesionales
Contables

Ingenieros de todas
las ramas

CERTIFICACIÓN POR MÓDULO O SOLUCIÓN

Luego de aprobar el módulo o programa se te otorgará el certificado a nombre de HK PERÚ.

SOLUCIONES


SAP Cloud
Platform

SAP BUILD

Metodología

SAP Web IDE

Servicios y Licenciamiento

SAP Cloud Platform Portal

Casos de Uso

SAP Cloud Platform Mobile Services

SAP Cloud Platform Connectivity

SAP HANA

SAP Customer Data Cloud

SAP Marketing Cloud

SAP Commerce Cloud

SAP Sales
Cloud

SAP Service
Cloud

Módulo de Compras

Módulo de Ventas

Módulo de Inventarios

Módulo de Producción/Recursos

Planificación – MRP

Módulo de Contabilidad

Manejo de Activos Fijos

Manejo de Centros de Costos

Presupuestos

Módulo de Gestión de Bancos

Módulo Gestión de Proyectos

Módulo de Servicios

Machine Learning

Blockchain

Data Intelligence

Internet Of Things

Big Data

Analytics

CUERPO DOCENTE


Janet del Pilar Bravo Herrera

Ingeniero de sistemas. Consultor Senior SAP B1.

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Certificaciones internacionales

Certificación al culminar el módulo o solución

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

Lima

Modalidad

Clases en Modalidad Online

Duración

Según el taller a elegir.

* Preguntar por facilidades de financiamiento

PMO

Las oficinas de gestión de proyectos (PMO) son un aspecto fundamental hoy en día para todo responsable de proyectos sin importar la organización o el sector donde pertenece la empresa Pública o Privada ya que tiene que liderar múltiples proyectos a lo largo del tiempo con garantías de éxito así como ser catalizador y motivador de equipos. Los Talleres serán dirigidos por nuestro PARTNER PMOFFICERS CONSULTING , lo cual nos permite impartir en el territorio peruano Formación en lo relacionado a PMO.

Especialidad

Gestión de
proyectos
Manejo de
equipos
Liderazgo
corporativo
Consultoría
independiente

Dirigido a


Cualquier profesional con interés en iniciarse en la gestión de oficinas de proyectos y con afinidad por aplicar buenas prácticas y conocer las mejores prácticas.

Miembros con experiencia práctica básica como project leader/ project manager que estén evaluando prepararse para una certificación en gestión de proyectos - programas - portfolio y PMOs

Miembros con experiencia como scrum master, product owner y/o agile coach que quieren tener una visión ampliada en la gestión de proyectos/productos.

Consultores independientes en gobierno, gestión de proyectos y oficinas de proyectos.

CERTIFICACIÓN POR TALLER

Luego de aprobar el módulos del programa se te otorgará el certificado a nombre de PMOFFICERS Y HK PERÚ.

TALLERES


  1. Conceptos Fundamentales
    • Que es un proyecto
    • Marcos de trabajo
    • Proyectos, programas y portfolios
  2. Áreas de conocimiento 1
    • La necesidad de una PMO
    • Mitos sobre una PMO
    • Habilidades para trabajar en una PMO
  3. Áreas de conocimiento 2
    • Tipos de PMO
    • Madurez de una PMO
  4. Áreas de conocimiento 3
    • Más allá de las PMO
    • Repaso General Examen Final
  1. Programa, Sesión 1
    • Conceptos Básicos del Framework
    • Metodología PMO VALUE RING
    • Paso 1: Expectativas de los interesados
    • Paso 2: Definir y balancear las funciones de la PMO
  2. Programa, Sesión 2
    • Paso 3: Definir procesos de la PMO
    • Paso 4: Definir KPIspara la PMO
    • Paso 5: Evaluar competencias de PMO
  3. Programa, Sesión 3
    • Paso 6: Medir madurez de PMO
    • Paso 7: Evaluar el ROI de la PMO
  4. Programa, Sesión 4
    • Paso 8: Establecer un Tablero de Control Estratégico
    • Preparación: Ejercicio con el Simulador para el Examen de Certificación.
  1. Conceptos Fundamentales
    • Fake PMO: Definición y Perfiles Erróneos sobre una PMO
    • Fake PMO: Una PMO JAMÁS es ...
    • Fake PMO: ¿Quién NO debe liderar una PMO?
    • Fake PMO: ¿Quién PUEDE liderar una PMO?
    • PMO: Priorización de Proyectos
    • PMO: Priorización de Proyectos (exitosa vs fallida)
    • Prácticas. Categorización y Priorización Proyectos

  2. Estrategia PMO
    • Diseño Conceptual (Gobernanza, Gobernabilidad..)
    • Estrategia y Ejecución (Roadmap)
    • 10 principales razones a considerar y evitar
    • Estrategia vs Estrategia PMO
    • 10 principales razones a considerar y evitar)
    • Definir tu CPMO. Proceso Conceptual (As -Is)
    • Definir tu FPMO. Proceso Conceptual (To -Be)
    • Práctica. Definición de la Estrategia PMO

  3. Módulo
    • Paso.1 Beneficios deseados para tu PMO (Conceptos y Dinámica)
    • Paso.2 Servicios requeridos para tu PMO (Conceptos y Dinámica)
    • Paso.3 Roles idóneos para tu PMO (Conceptos y Dinámica). PARTE 1
    • Paso.3 Habilidades (softskills) idóneas de los miembros
      PMO(Conceptos y Dinámica). PARTE2
    • Paso.4 Tipos de PMO Actual
    • (Conceptos y Dinámica PARTE1 –CPMO)

  4. Módulo
    • Paso.4 Tipos de PMO Deseada (Conceptos y DinámicaPARTE2 –FPMO)
    • Paso.5 Nivel Madurez PMO Actual (Conceptos y Dinámica PARTE1 –CPMO)
    • Paso.5 Nivel Madurez PMO Deseada (Conceptos y Dinámica PARTE2 –FPMO)
    • Paso.6 Problemas actuales a identificar en tu PMO (Conceptos y Dinámica)
    • Paso.7 Estructura idónea para tu PMO (Conceptos y Dinámica)
    • Práctica Final. (AssessmentDigital PMO)

  1. Programa, Sesión 1
    • Categorización: Conceptos
      • Modelo BIRISI en una PMO Híbrida
      • Cómo definir nuestra Matriz BIRISI
    • Categorización Paso.1: Tipo
    • Categorización Paso.2: Nivel
    • Categorización Paso.3: Regulatorio
    • Dinámica Digital. Categorización

  2. Programa, Sesión 2
    • Priorización: Conceptos
    • Priorización Paso.1: Beneficios
    • Priorización Paso.2: Inversión
    • Priorización Paso.3: ROI
    • Priorización Paso.4: Impacto
    • Priorización Paso.5: Satisfacción
    • Priorización Paso.6: Complejidad
    • Dinámicas Digitales. Priorización

  3. Programa, Sesión 3
    • Repaso General
    • Examen Digital PMOXSuiteTaller

  1. Programa, Sesión 1
    • Paso 1. Definir objetivos, alcance y sponsor de PMO
    • Paso 2. Definir herramientas y procesos PMO
    • Paso 3. Definir organización
    • Paso 4. Definir el plan de implementación
  2. Programa, Sesión 2
    • Paso 4. Definir el plan de implementación
    • Paso 5. Identificar y comunicar interesados
    • Paso 6. Informes y cuadros de mando
    • Paso 7. Gestión del cambio, entregables y cerrar la PMO
    • Práctica final - PMO - ST Tool

CUERPO DOCENTE


Blai García

PMO-CP & CTO

Leonardo Reyes

CEO & PMO Evangelist

Ventajas diferenciales


Plana de instructores

Docentes con experiencia laboral en empresas top del mercado.

Certificaciones opcionales internacionales en ciertos módulos

Certificación al culminar el módulo o programa

Clases teórico-prácticas

Realizando las dinámicas necesarias por cada módulo.

Aprendizaje colaborativo

Participación activa de los estudiantes facilitando el aprendizaje colaborativo.

© 2021 HK PERÚ| TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
WEB DESIGN BY COSMO